Proyecto Rio Magdalena Actualizado Junio 6 del 2003
Este trabajo comienza con esta exposicion en el Banco de la Republica.
La primera etapa consiste en la reproduccion parcial del mapa de Antioquia-Santander de Puerto Berrio, plancha 133 del Agustin Codazzi.
En esta, esta la seccion del Rio Magdalena que considero clave en la identificacion del Magdalena Medio como area de presencia militar de los tres lados, pero sobre todo ubicacion de la autopista Medellin-Bogota, punto de conflicto que mezcla claramente lo rural y lo urbano de la guerra en Colombia.
La intencion es hacer todo el mapa, por ahora.
Este proyecto tiene como objetivo final el registro de todo el Rio, desde su nacimiento hasta su desembocadura, en partes a partir de mapas y otra documentacion, pero asi mismo registro, fotos, filmaciones, bocetos, pinturas y dibujos del paisaje al natural, en directo.
Entrando al revez, como seguramente se hizo la primera vez que fue navegado por extranjeros.
Ernesto Restrepo.
Foto del Rio Magdalena 
Manglares (DETALLE)
Sin la intención de descartar o cambiar las ideas de los "soldados con el agua al cuello", estas son
las ultimas pinturas en que he estado trabajando.
Con los soldaditos de este color, queda muy fácil y directa la asociación con fango o aguas turbias. Estas pinturas son basadas en la idea del manglar. Manglar de ciénaga que se da en la rivera del Magdalena. La forma esta tomada directamente de un cuerpo de agua señalado en un mapa del Magdalena Medio.
Manglares (DETALLE EXPLICATIVO)
También, como ejemplo de lo ultimo que he estado haciendo, incluyo unas fotos de la exposición en Minnesota durante Octubre y Noviembre, en The Benedicta Art Center de la Universidad de Saint John, en esta trabajé con la idea del mapa del Magdalena Medio como un dibujo-instalación en la pared, se tituló Río Magdalena.
RIO MAGDALENA
El tamaño de los soldaditos de plástico en las pinturas de la ciénaga son de un centímetro a centímetro y medio. Los de la instalación en la pared son aproximadamente de tres centímetros.
Sobre esta ultima, "Río Magdalena", a su derecha hay dos mapas, uno del área de Puerto Berrio, de donde se tomó la sección para el dibujo ampliado, y otro de Colombia, señalando el área del primer mapa.
El rió hecho de soldadaditos de plastico,como un juego, un paisaje invertido, en donde el reflejo es la realidad. A veces se ve selva, a veces se ven batallas sin orden,sin rumbo, todos contra todos, a veces camino... pero siempre río.
Ernesto Restrepo
Diciembre del 2002
En la propuesta definitiva para el Banco, una pintura de gran formato, basada en el proyecto Río Magdalena, pero pintada de la misma forma que en los Manglares, obras que esta detalladas arriba.
Esta pintura puede ser de pared o de piso, dependiendo de las condiciones del espacio y el juicio del diseño de montaje. Inclusive si las condiciones se dan y el proyecto lo amerita, es posible que este trabajo sea una pintura in situ.
ASI...
...O ASI.
Así mismo, una serie de doce pinturas de aproximadamente 20 por 25 cms. Montadas en bastidor de pulgada. Estas están relacionadas con las pinturas verdes con soldados con el agua al cuello, como referencia.
Estas pinturas son horizontales y me parece que deberían estar colocadas sobre un panel continuo. Es importante que cada una se pueda mirar en detalle y luego pasar a la otra. Son escenas o pequeñas historias que se cuentan una a una, es un cuento. De Enero a Diciembre y se empieza de nuevo.
Mas o menos asi... y sus posibles combinaciones.
Puede haber otras obras complementarias, como los Manglares y otras similares, pero por ahora trabajemos con estas que estoy ilustrando, creo que es suficiente.
Mas detalles después.
Ernesto Restrepo.
Enero del 2003
...otra pintura.
ARRIBA: Pintura (Biliar o Urinal)
ABAJO: Imagenes tomadas de una pagina web sobre paisaje colombiano.
Las de la propuesta...
Escenas y formato general de una de las pinturas pequenas.
Treinta por treinta centimetros. Una pulgada de altura. Sin marco y puesta horizontalmente.
Estas medidas varian en cada una de las doce, siempre cerca de estas. No mayores de treinta en ninguno de los lados, unas de veinte por vienticinco, otras de veinte por veinte y asi. Todas, eso si, independiente del area, tienen la misma altura, una pulgada mas o menos. Insisto, sin marco. Por eso esta pintado el borde.
Aqui otros ejemplos.
La propuesta en la Biblioteca LuiAngel Arango del Banco de la Republica.
Doce pinturas verdes.
Las medidas son como explico arriba, ninguno de los lados tiene mas de treinta centimetros y menos de veinte, jugando con rectangulos y cuadrados.
Estan pintadas con esmalte a base de agua y esmalte a base de aceite verde. En unos casos hay algun acrilico u otro material por ahi metido.
Representan escenas de guerra, actuadas por soldaditos de plastico.
La otra obra son una seri de pinturas que muestran una seccion del Rio Magdalena, tomado directamente y lo mas fielmente reproducida de un mapa del Magdalena Medio del Agustin Codazzi.
Su tamano, de un metro con veinte centimetros por un metro con veinte, un espesor de diez centimetros.
Sin marco y colgado de la pared ( aunque si por razones museologicas se decide otra cosa, no veo ningun problema. Parado o acostado...)
De color "agua sucia" y con el dibujo del rio hecho por el amontonamiento de soldaditos de plastico.
Ernesto Restrepo.
|

Las ultimas...
|